Corpacci: “Esta Ley Bases beneficia absolutamente a los que más tienen”
La senadora nacional por Catamarca, Lucía Corpacci, hizo uso de la palabra en el recinto y criticó severamente la ley bases. Además, sostuvo que al gobierno nacional lo único que le importa es el DNU, ya que mientras este en vigente “puede seguir haciendo las barbaridades que están haciendo hasta el día de hoy”.
En este sentido, la senadora destacó que existen varias coincidencias con lo planteado por su par, Martín Lousteau, en referencia los planteamientos realizados en comisiones por su espacio político (Unión por la Patria).
De esta manera, Corpacci señaló la necesidad de modificar algunos puntos en el proyecto que fue tratado por la Cámara de Diputados, obteniendo su aprobación. “Lo primero que quiero decir, es que la verdad nadie quiere poner palos en la rueda. Lo que quisimos todos los senadores, con muy buena voluntad es mejorar una ley que vino con errores tremendos”, sostuvo la senadora. Además, manifestó: “Queremos y dejar en claro también que el presidente tiene todas las herramientas para gobernar como él quiere gobernar, porque el DNU está vigente y, la todo lo que tratamos en la Ley Bases, está también en el DNU”.
En este sentido, la senadora critico el primer punto de la Ley Bases, que habla de las Emergencias y las Facultades Delegadas. “¿Yo le voy a dar facultades delegadas a alguien que dice que es termineitor, que viene a exterminarnos? Le pregunto a los senadores ¿De verdad son capaces de darte facultades delegadas a alguien, para que haga durante un año lo que quiera con esas cuatro emergencias?”, interrogó Corpacci. Asimismo, indicó: “Es peligroso, es mucho más peligroso, además, en la situación que está colocando a nuestro país”. De esta manera, la senadora cuestionó la política exterior, haciendo hincapié en las “peleas” del Gobierno. “Se peleó con todos los países árabes. Se pelea con Brasil, se pelea con China, nuestros socios comerciales más importantes ¿a ese presidente le vamos a dar facultades delegadas? No puedo dárselas”, expresó Corpacci.
En cuanto a la Reforma del Estado, la senadora agradeció que Aerolíneas Argentinas quede fuera de las privatizaciones y manifestó: “Hay cosas que son un servicio a la sociedad y al desarrollo de las provincias de nuestro país, porque significan mayor turismo, significa que puedan llegar las inversiones, significa poder trasladar a los enfermos, significa en definitiva tener un país integrado, que nos comuniquemos. Ya una vez nos sacaron los trenes, ahora nos sacan los aviones, dentro de poco nos sacan los colectivos porque así vamos”.
En referencia al capítulo que habla del Empleo Público, la senadora recordó que el texto enviado por Diputados ponía fin a la estabilidad laboral, entre otros derechos adquiridos. En este sentido, sostuvo: “Esta mal, estaba horrible. Por eso se cambió, no es por ganas de hacerle mal a nadie”. Además, advirtió: “Queda pendiente algo que es espantoso, es que un trabajador nacional puede ser trasladado de un lugar a otro a voluntad de la patronal y cuando se niega, queda despedido automáticamente”.
Por otra parte, sobre el título tres de la Ley Bases, que prevé los Contratos y Acuerdos Transaccionales, aseguró que se debe tener en cuenta que la mayoría de las obras se encuentran en un 60 o 70 por ciento de avances, y no en un 80%, como prevé la ley. “Es igual a decir que casi ninguna obra va tener continuidad. Y son obras carísimas. Estamos hablando de obras de infraestructura vial, obras de cloacas, obras de gasoducto. De esas obras estamos hablando”, añadió.
Corpacci se refirió, además, a la Modernización Laboral, sobre la cual afirmó: “Es otro capítulo en donde la verdad es que esto de los colaboradores, es un negreo”. Seguidamente, sobre la extensión del periodo de prueba que se eleva a un año mantuvo: “El peón rural tiene periodo de prueba, el último del último de los escalones del trabajo, pobre. Por lo menos al peón rural lo hubieran dejado fuera de esto”.
Finalmente, Corpacci criticó firmemente el RIGI sobre el cual advirtió: “No importa si se van –las empresas- a comprar ropa a otro país, por más que se produzca aquí, porque total se va a importar sin pagar nada. No deja un dólar, porque no tienen que liquidarlo en el mercado de cambio”. “Todo es para los más ricos, nada es para el país”, expresó por último la senadora.
